
viernes, 6 de agosto de 2010
Presentación del Blog
A continuación se presenta el desarrollo del Trabajo Colaborativo No.3, de la asignatura Autómatas y Lenguajes Formales, correspondiente a los temas estudiados en la tercera unidad de dicho curso, titulada Lenguajes Estructurados por Frases. En esta unidad se estudian las Máquinas de Turing, su computación, y las llamadas Funciones Recursivas.
En el presente blog, llamado Máquinas de Turing, se desarrolla un total de diez preguntas sobre estos dispositivos, abarcando aspectos como su definición, representación, clasificación, y funcionamiento, a través de diversos ejemplos presentados. Según esto, se buscan alcanzar los siguientes objetivos:
• Comprender el funcionamiento de la Máquina de Turing (MT) a través de la compilación de información que incluye los inicios del dispositivo, la descripción de la prueba máquina – persona, la definición formal de una MT, su representación gráfica y los lenguajes que reconoce.
• Conocer las diferentes clases de Máquinas de Turing y sus principios de funcionamiento.
• Comprender a través de ejemplos el proceso de reconocimiento de cadenas en una Máquina de Turing.
TRABAJO COLABORATIVO No. 3
LENGUAJES ESTRUCTURADOS POR FRASES
Presentado por
EDWIN MARTINEZ
SERGIO MAYORGA
FRAN ORTIZ
JUAN PIZZA
DIEGO POVEDA
Presentado a
Tutor JAIRO RIAÑO
GRUPO 301405_5
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
AGOSTO-2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario